Distancia que recorre la luz en 1 minuto.

Distancia que recorre la luz en 2 minutos.

Distancia que recorre la luz en 3 minutos.

Distancia que recorre la luz en 4 minutos.

Distancia que recorre la luz en 5 minutos.

Distancia que recorre la luz en 6 minutos.

Distancia que recorre la luz en 7 minutos.

Distancia que recorre la luz en 8 minutos.

Distancia que recorre la luz en 15 minutos.

Distancia que recorre la luz en 20 minutos.

Distancia que recorre la luz en 25 minutos.

Distancia que recorre la luz en 30 minutos.

Distancia que recorre la luz en 35 minutos.

Distancia que recorre la luz en 40 minutos.

Distancia que recorre la luz en 45 minutos.

Distancia que recorre la luz en 50 minutos.

Distancia que recorre la luz en 55 minutos.

Distancia que recorre la luz en 60 minutos.

Distancia que recorre la luz en 65 minutos.

Distancia que recorre la luz en 70 minutos.

Distancia que recorre la luz en 75 minutos.

Distancia que recorre la luz en 80 minutos.

Distancia que recorre la luz en 85 minutos.

Distancia que recorre la luz en 90 minutos.

Distancia que recorre la luz en 95 minutos.

Distancia que recorre la luz en 100 minutos.

Distancia que recorre la luz en 105 minutos.

Distancia que recorre la luz en 110 minutos.

Distancia que recorre la luz en 115 minutos.

Distancia que recorre la luz en 120 minutos.

Distancia que recorre la luz en 125 minutos.

Distancia que recorre la luz en 130 minutos.

Distancia que recorre la luz en 135 minutos.

Distancia que recorre la luz en 140 minutos.

Distancia que recorre la luz en 145 minutos.

Distancia que recorre la luz en 150 minutos.

Distancia que recorre la luz en 155 minutos.

Distancia que recorre la luz en 160 minutos.

Distancia que recorre la luz en 165 minutos.

Distancia que recorre la luz en 170 minutos.

Distancia que recorre la luz en 175 minutos.

Distancia que recorre la luz en 180 minutos.

Distancia que recorre la luz en 185 minutos.

Distancia que recorre la luz en 190 minutos.

Distancia que recorre la luz en 195 minutos.

Distancia que recorre la luz en 200 minutos.

Distancia que recorre la luz en 205 minutos.

Distancia que recorre la luz en 210 minutos.

Distancia que recorre la luz en 215 minutos.

Distancia que recorre la luz en 220 minutos.

Distancia que recorre la luz en 225 minutos.

Distancia que recorre la luz en 230 minutos.

Distancia que recorre la luz en 235 minutos.

sol

Sistema Solar
en Escala

El Sol es clasificación estelar G2.

Temperaturas de superficie del Sol que oscilan entre 4,700 Cº y 5,700 Cº

Al principio, se pensó que el Sol sólo era una bola de fuego gigante, que se consumiría como una fogata.
Pero de ser así, se tendría que haber extinguido hace mucho tiempo.
Recién a principios del siglo XX, Albert Einstein pudo explicar cómo el Sol era capaz de emitir tanta energía.

El proceso de generación de energía en el Sol, denominado Fusión, se utilizan cuatro núcleos de hidrógeno para formar un núcleo de helio (que es menos masivo).
El excedente de masa se transforma en energía.
Este proceso se produce millones de veces a cada instante.

En este momento, el Sol se compone aproximadamente de un 75% de hidrógeno y un 23% de helio.

Se estima que el Sol tiene 5.000 millones de años y que su secuencia principal durará al menos otros 5.000 millones de años.

Galileo fue el primero en ver las manchas solares en 1611.

Richard Carrington fue el primero en detectar las protuberancias solares en 1859.

Se necesitarían 109 Tierras para llenar el disco solar.

El Sol necesita 225 millones de años para efectuar una rotación en torno al centro de la vía láctea.

Gravedad en la superficie del Sol: 274 m/s2 (28 veces la gravedad de la Tierra).

El Sol posee el 99,86% de la masa contenida en el sistema solar.

Circunferencia del Sol: 4.379.000 km.

Período rotacional del Sol: 25 días 9 horas 7 minutos.

Diámetro del Sol: 1.4 millones de kilómetros.

Temperatura media del núcleo solar: 15 millones de Cº.

La fotósfera es la capa visible más exterior del Sol, existen otras capas por encima, que constituyen lo que se conoce como "atmósfera solar".

La atmósfera solar se divide en tres capas: Cromósfera, región de tránsición y la corona.

Las protuberancias solares emergen de la cromósfera y pueden superar los 500.000 km de longitud.

Algunas partículas escapan del Sol a una velocidad de 200 km/s en forma de "viento solar".
Las partículas que interactúan con el campo magnético de un planeta, provocan las auroras.
Este viento, nocivo para los seres humanos, no alcanza la Tierra debido al campo magnético terrestre
(la Luna, al no contar con un escudo magnético, lo recibe en toda su intensidad).

El Sol presenta, a veces, manchas sobre su superficie.
Esto se debe a que, cada 11 años, se invierten los polos magnéticos.

Nunca se debe mirar directamente al sol.
La mejor manera es proyectando su imagen sobre una pantalla.

El Sol puede considerarse una estrella normal, común y corriente.
Tan es así, que nuestra galaxia alberga unas diez mil millones de estrellas con características bastante similares.

Misiones al Sol

Año Misión Agencia Espacial Detalle
1960 Pionner 5 NASA
1965 Pionner 6 NASA
1966 Pionner 7 NASA
1967 Pionner 8 NASA
1968 Pionner 9 NASA
1969 Pionner E NASA Destruida durante el lanzamiento, tras la explosión deliberada del lanzador por motivos de seguridad.
1974 HELIOS A NASA + DLR
1976 HELIOS B NASA + DLR
1978 ISEE-3 NASA
1990 Ulysses ESA + NASA La misión se lanzó en dirección a Júpiter, gracias a la atracción gravitatoria, logró desviarse del plano de la eclíptica y sobrevolar las regiones polares del Sol.
1994 WIND NASA
1995 SOHO ESA + NASA Observa el Sol constantemente, sus datos permiten predecir erupciones solares que podrían danar algunos satélites.
1997 ACE NASA
2001 Genesis NASA
2006 Stereo A NASA
2006 Stereo B NASA
2015 DSCOVR NOAA
2018 Parker Solar Probe NASA
mercurio

Mercurio

Mercurio tiene 4878 km de diámetro.

Mercurio gira en torno al Sol cada 88 días terrestres.

Temperatura de la superficie en Mercurio: 370 Cº.
En la parte oscura, la temperatura desciende a -200 Cº.

Rotación de Mercurio (duración del día): 58.6 días terrestres.
Rota tres veces sobre si mismo por cada dos órbitas que completa en torno al Sol.
Se produce un amanecer cada dos años.

Cuando se encuentra en la parte interior de su órbita, el movimiento aparente del Sol llega a invertirse.

Estar despierto durante todo un día mercuriano (de amanecer a amanecer) implicaría no dormir en 176 días terrestres.

Mercurio es casi tan denso como la Tierra (indicando un núcleo mayor, en relación a su tamano.
Quizás incluso mayor que nuestra Luna).

Masa de Mercurio = 0.05 Tierras.

Merurio tiene una atmósfera muy débil y retiene poca luz.
Por lo que sus cielos son muy oscuros.

No existen las estaciones en Mercurio ya que solo esta inclinado 2 grados.

Mercurio presenta una magnetosfera, aunque se cree que su núcleo está frío y solidificado.

Misiones a Mercurio

Año Misión Agencia Espacial Detalle
1973 Mariner 10 NASA Se lanzó en Noviembre de 1973. sobrevoló Mercurio en marzo de 1974, septiembre de 1974 y marzo de 1975.
2004 Messenger NASA Lanzada el 3 de agosto de 2004. Entró en órbita del planeta en 2011.
2018 Bebicombo ESA + JAXA
venus

Venus

Venus es el lucero del alba y del atardecer.

La espesa capa de nubes blanco amarrillentas en Venus refleja el 70% de la luz solar.

En Venus existe la "Luz cenicienta", un resplandor apagado que procede en ocasiones de la cara nocturna del planeta y que todavía no ha sido explicado.

Temperatura media en la superficie venusiana: 464 Cº

Venus tiene una presión de 90 atmósferas, o sea la presión ejercida por el agua del océano terrestre a 900 metros de profundidad.

La atmósfera de Venus es un horno sofocante de dióxido de carbono, donde llueve ácido sulfúrico.

Rotación de Venus (duración del día): 243 días terrestres.

Período traslación de Venus (año) 225 días terrestres.

El día de Venus es más largo que el año de Venus.

La lenta rotación de Venus se produce en el sentido contrario al de casi todos los demás planetas
(se cree que es por un violento impacto que lo dejó, literalmente, cabeza abajo).

Venus es el planeta más esférico del sistema solar.

El 90% de la superficie de Venus es jóven (unos 600 millones de años)

Hasta el momento, no hay una prueba real de la existencia de placas tectónicas en Venus.

La mayor parte de las nubes en Venus aparecen entre los 45km y 65km de altura
(en la Tierra, rara vez lo hacen encima de los 10km)

Maxwell Montes serían las cimas más elevadas, pero al no existir nivel del mar se compara con la media del terreno, siendo su altura 11,5km (2km más que el Everest).
Es, además, el único punto del planeta con nombre masculino.

Galileo, en 1610, fue el primero en registrar las fases de Venus.
Confirmando la teoría heliocéntrica de Copérnico.

Misiones a Venus

Año Misión Agencia Espacial Detalle
1961 Tyazhely Sputnik USSR Perdida por una falla en el despegue.
1961 Venera 1 USSR Perdida, la sonda no respondió.
1962 Mariner 1 NASA Destruida durante el lanzamiento, tras la explosión deliberada del lanzador por motivos de seguridad.
1962 Sputnik 19 USSR Falla en el motor de primera etapa.
1962 Sputnik 20 USSR Falló una válvula de combustible, el cohete reentró en la atmósfera y se destruyó.
1962 Sputnik 21 USSR Nuevamente, el cohete reentró en la atmósfera y se destruyó.
1962 Mariner 2 NASA Primera sonda en sobrevolar Venus a 35.000km.
1963 Cosmos 21 USSR Fallida
1964 Venera 1964A USSR Fallida
1964 Venera 1964B USSR Fallida
1964 Cosmos 27 USSR Fallida
1964 Zond 1 USSR Fallida
1965 Cosmos 96 USSR Fallida
1965 Venera 1965A USSR Fallida
1966 Venera 2 USSR Fallida
1966 Venera 3 USSR Fallida
1967 Kosmos 167 USSR Fallida
1967 Venera 4 USSR Sobrevoló Venus a 25.000 km.
1967 Mariner 5 NASA Sobrevoló Venus a 5.000 km.
1969 Venera 5 USSR Transmitió datos por 53 minutos hasta una altutud de 26 km.
1969 Venera 6 USSR Transmitió datos por 51 minutos hasta una altutud de 10 km.
1970 Cosmos 359 USSR Fallida
1970 Venera 7 USSR Fue el primer vehículo en aterrizar en venus. Sobrevivió durante 30 minutos.
1972 Cosmos 482 USSR Fallida
1972 Venera 8 USSR Sobrevivió en la superficie de Venus por 50 minutos.
1974 Mariner 10 NASA Distancia mínima de 5.700 km en ruta hacia Mercurio. Fue la primera sonda en usar la asistencia gravitaciones de un planeta.
1975 Venera 9 USSR Fotografió la superficie de Venus por primera vez. Sobrevivió durante 53 minutos.
1975 Venera 10 USSR Transmitió datos durante 65 minutos.
1978 Pioneer Venus NASA Lanzó 4 sondas atmosféricas. Una de ellas sobrevivió al impacto y transmitió desde la superficie por poco más de una hora.
1978 Venera 11 SAS - USSR Si bien algunos instrumentos fallaron, logró transmitir datos por 95 minutos.
1978 Venera 12 SAS - USSR Sonda idéntica a la Venra 11. Sobrevivió durante 110 minutos.
1982 Venera 13 SAS - USSR Sobrevivió en la superficie del planeta durante 127 minutos.
1982 Venera 14 SAS - USSR Sobrevivió en la superficie del planeta durante 57 minutos.
1983 Venera 15 SAS - USSR Mapeó la superficie mediante radar.
1983 Venera 16 SAS - USSR Idéntica a la Venera 15.
1985 Vega 1 SAS - USSR Constaba de tres partes: Un orbitador, una sonda de descenso y un balón atmosférico. La sonda de descenso no sobrevivió. El balón atmosférico flotó durante 46 horas a una altura de 54 km. El orbitador utilizó la gravedad del planeta para seguir viajando hasta encontrarse con el cometa Halley.
1985 Vega 2 SAS - USSR Identica a Vega 1. Pero la sonda de descenso fue un éxito, transmitiendo desde la superficie durante 56 mintuos.
1990 Galileo NASA Sobrevoló el planeta a una altura de 16.000 km en viaje hacia Júpiter.
1990 Magellan NASA Mapeó del planeta mediante radar. Mostró detalladamente el 98% de la superficie.
1998 Cassini NASA + ESA + ASI Orbitó Venus en 1998 y 1999 para alcanzar la velocidad suficiente para llegar a Saturno.
2006 Venus express ESA Estudios atmosféricos, observaciones de la magnetosfera.
2006 Messenger NASA Sobrevoló el planeta en 2006 y 2007 para llegar a mercurio.
2010 Akatsuki JAXA Falló en orbitar Venus a fin del mismo año, pero los ingenieros lograron ubicarla en una órbita elíptica alternativa, logrando llegar al planeta el 7 de diciembre de 2015. Desde entonces analiza la atmósfera de Venus.
2010 Ikaros JAXA Primera sonda en utilizar la tecnología de vela solar para impulsarse. Sobrevoló venus a una distancia de 80.000 km
2010 Shin-en UNISEC Fallida
2018 Parker Solar Prone NASA Sobrevoló Venus en siete oportunidades para generar velocidad suficiente para llegar al Sol.
2018 BebiColombo ESA + JAXA En viaje a venus para generar velocidad y asi llegar a Mercurio.
mercurio

Tierra

luna

Luna

Diámetro de la Tierra: 12.756 kilómetros

Temperatura media en superficie terrestre: 15 Cº

La Tierra es el mayor planeta rocoso del sistema solar.

Rotación de la Tierra: 23hs 56 minutos

Distancia media al Sol de la Tierra: 150 millones de kilómetros

Traslación terrestre: 365,25 días

Ángulo de la Tierra respecto a la vertical: 23.5 grados.

El eje de la Tierra apunta hacia la misma dirección del espacio en cualquier posición de su órbita en torno al Sol
(esto da lugar a las estaciones)

La atmósfera terrestre impide que el agua hierva y se pierda en el espacio.
Los océanos cubren dos terceras partes del planeta.

La Tierra es el único planeta rocoso que presenta un sistema plenamente desarrollado de tectónicas de placas.

ACTUALIZACIÓN: ¡Ya no! la sonda InSight descubrió "martemotos"

La Tierra tiene, entre muchas otras características interesantes, una muy especial que es su brillo.
Siendo uno de los cuerpos más brillantes del sistema solar.

Si bien no hubo misiones espaciales "a la Tierra"
(y listar los satélites sería una tarea titánica)
voy a enumerar las sondas que usaron al planeta Tierra como empuje gravitatorio.

Año Misión Agencia Espacial Detalle
1990 Giotto ESA En camino hacia el cometa Grigg-Skjellerup. Pasó de nuevo en 1999.
1990 Galileo NASA En camino hacia Júpiter. Pasó de nuevo en 1992.
1992 Sakigake ISAS En camino hacia el cometa Giacobini-Zinner (no llegó por falta de combustible. De todas formas, la misión original era un encuentro con el cometa Halley, que fue un éxito en 1986). Pasó de nuevo en 1993 y 1994.
1992 Suisei ISAS Hermana de la misión Sakigake. Mismo destino.
1998 NEAR Shoemaker NASA En camino a Eros.
1998 Nozomi ISAS En camio hacia Marte. Pasó nuevamente en 2002 y 2003.
1999 Cassini NASA + ESA + ASI En camino hacia Saturno.
2001 Stardust NASA En camino hacia el cometa 81P/Wild. Pasó nuevamente en 2006 y 2009.
2004 Hayabusa ISAS En camino hacia el asteroide Itokawa.
2005 Rosetta ESA En camino hacia el asteroide 2867 Steins, P/2010 A2, 21 Lutetia y el cometa 67P. Pasó nuevamente en 2007 y 2009.
2005 Messenger NASA En camino hacia Venus y Mercurio.
2007 Deep Impact En camino hacia el cometa 103P/Hartley. Pasó nuevamente en 2008, 2009 y 2010.
2013 Juno NASA En camino hacia Júpiter.
2015 Hayabusa 2 JAXA En camino hacia el asteroide 162173 Ryugu.
2015 Procyon JAXA En camino hacia el asteroide 2000 DP107.
2015 Shin-en 2 Kyutech
2017 Osiris-Rex NASA En camino hacia el asteroide 101955 Bennu.

La Luna

Diámetro de la Luna: 3475 kilómetros (poco más de un cuarto de la Tierra)

Solo Plutón-Caronte tienen una relación más chica que el sistema Tierra-Luna.

Distancia media a la Tierra a la Luna: 400.000 km

Periodo de traslación lunar: 27.3 días

La Luna es responsable de las mareas en la Tierra.

Con el tiempo, las mareas producidas por la Luna irán ralentizando la rotación de la Tierra, hasta que quede con una cara mirando a su satélite permanentemente.
Hace 300 millones de años, el día tenía solo 21hs

Las rocas de la Luna son híbridos: son muy parecidas a las de la Tierra y muy distintas.
Esto lleva a pensar que en una época muy temprana, un planeta del tamaño de Marte (a veces llamado "Teia", madre de la diosa Selene, representación de la Luna en la mitología griega) colicionó con la Tierra haciedola trizas.
Parte de la corteza y del manto salieron despedidos quedando en órbita a los restos de la Tierra.
Dado que el material expulsado era mayoritariamente de la región superficial, la Luna está básicamente conformada por rocas puras.
Los metales son poco abundantes.

En el polo sur lunar se encuentra la cuenca Aitken-Polo sur, el mayor cráter de impacto en el sistema solar.

El período de craterización lunar más intenso se produjo hace 3900 millones de años, en un suceso denominado "último gran bombardeo".
Del interior de la Luna se derramó magma que inundó las cuencas de impacto.
Al solidificarse, se formaron los "mares" que vemos hoy.

La cara oculta de la Luna presenta muy pocos mares pequeños.
Esto se debe a que las mismas fuerzas gravitatorias que ralentizaron su rotación, también descentraron su núcleo unos kilómetros.
Quedando más cerca de la Tierra.

La órbita de la Luna no es del todo esférica, es por eso que algunos eclipses son Totales (cuando se encuentra más cerca de la Tierra) y el eclipse es anular (cuando se escuentra más alejada de la Tierra y se observa un anillo de luz alrededor del oscuro disco lunar

La Luna se aleja 3cm por año.

TLP: "fenómenos transitorios lunares", son brumas claras, de corta duración y a menudo, de color anaranjado que oscurecen el suelo lunar.
Son difíciles de observar, se concentran en torno a un cráter relativamente jóven.

El 20 de abril de 1967, la sonda Surveyor 3 alunisa para estudiar el suelo lunar.
Tres años después, la tripulación del apollo 12 recogió al surveyor 3 y descubrió que las bacterias que se habían introducido en la sonda antes de su lanzamiento habían sobrevivido en la Luna durante todo aquel tiempo.
Desde entonces, y para evitar la contaminación del lugar de destino, todas las sondas se esterilizan a fondo.

Misiones a la Luna

Año Misión Agencia Espacial Detalle
1958 Pioneer 0 DOD Fallida
1958 Luna E-1 1 USSR Fallida
1958 Pioneer 1 NASA / DOD Fallida
1958 Luna E-1 2 USSR Fallida
1958 Pioneer 2 NASA /STL Fallida
1958 Luna E-1 3 USSR Fallida
1958 Pioneer 3 Nasa / DOD Fallida
1959 Luna 1 USSR Primer objeto en acercarse a la Luna. Voló a una altura de 6000km.
1959 Pioneer 4 NASA / DOD Primera sonda norteamericana en escapar de la órbita terrestre.
1959 Luna E-1A 1 USSR Fallida
1959 Luna 2 Primera sonda en alcanzar la superficie lunar (mediante impacto programado).
1959 Pioneer P-1 NASA Fallida
1959 Luna 3 USSR Primeras imágenes de la cara oculta de la Luna.
1959 Pioneer P-3 NASA Fallida
1960 Luna 1960A USSR Fallida
1960 Luna 1960B USSR Fallida
1960 Pioneer P-30 NASA Fallida
1960 Pioneer P-31 NASA Fallida
1962 Ranger 3 NASA Fallida
1962 Ranger 4 NASA Fallida
1962 Ranger 5 NASA Fallida
1963 Sputnik 25 USSR Fallida
1963 Luna E-6 3 USSR Fallida
1963 Luna 4 USSR Fallida
1964 Ranger 6 NASA Impacto programado en la Luna. Pero no envió imágenes debido a una falla eléctrica.
1964 Luna 1964A USSR Fallida
1964 Ranger 7 NASA
1965 Ranger 8 NASA
1965 Cosmos 60 USSR Fallida
1965 Ranger 9 NASA Transmisión en vivo hasta impacto programado en la Luna.
1965 Luna 1965A USSR Fallida
1965 Luna 5 USSR Fallida
1965 Luna 6 USSR Fallida
1965 Zond 3 USSR
1965 Luna 7 USSR Fallida
1965 Luna 8 USSR Fallida
1966 Luna 9 USSR Primer aterrizaje suave en la Luna. Primeras imágenes desde la superficie.
1966 Cosmos 111 USSR Fallida
1966 Luna 10 USSR Primer satélite artificial de la Luna.
1966 Luna 1966A USSR Fallida
1966 Surveyor 1 NASA
1966 Explorer 33 NASA
1966 Lunar Orbiter 1 NASA Mapeo fotográfico de la superficie lunar.
1966 Luna 11 USSR Observaciones en rayos gamma y X. Estudio de la gravedad lunar y su composición.
1966 Surveyor 2 NASA Fallida
1966 Luna 12 USSR
1966 Lunar Orbiter 2 NASA Idem homónimo 1.
1966 Luna 13 USSR Imágenes de televisión desde la Luna. Muestras de suelo.
1967 Luna Orbiter 3 NASA Idem 1 y 2.
1967 Surveyor 3 NASA Estudios para las futuras misiones tripuladas.
1967 Lunar Orbiter 4 NASA
1967 Explorer 35 NASA Estudio de campo magnético, partículas de energía y rayos solares.
1967 Surveyor 4 NASA Fallida
1967 Lunar Orbiter 5 NASA
1967 Surveyor 5 NASA Idem Surveyor 3.
1967 Zond 1967A USSR Fallida
1967 Surveyor 6 Idem Surveyor 3 y 5.
1967 Zond 1967B USSR Fallida
1968 Surveyor 7 NASA Estudios para futuras misiones tripuladas.
1968 Luna 1968A USSR Fallida
1968 Zond 4 USSR Test de vuelo a la Luna.
1968 Luna 14 USSR Test de comunicaciones lunares.
1968 Zond 1968A USSR Fallida
1968 Zond 5 USSR Experimentos biológicos. Retornó satisfactoriamente a la Tierra.
1968 Zond 6 USSR Estudios de rayos cósmicos, micrometeoritos y biológicos. Retornó satisfactoriamente a la Tierra.
1969 Zond 1969A USSR Fallida
1969 Luna 1969A USSR Fallida
1969 Zond L1S-1 USSR Fallida
1969 Luna 1969B USSR Fallida
1969 Luna 1969C USSR Fallida
1969 Zond L1S-2 USSR Fallida
1969 Luna 15 USSR Fallida
1969 Zond 7 USSR
1969 Cosmos 300 USSR Fallida
1969 Cosmos 305 USSR Fallida
1970 Luna 1970A USSR Fallida
1970 Luna 1970B USSR Fallida
1970 Luna 16 USSR Primera sonda robótica en llegar a la Luna.
1970 Zond 8 USSR
1970 Luna 17 USSR Llevaba el rover "Lunokhod 1", el primero en transitar sobre la Luna.
1971 Luna 18 USSR Fallida.
1971 Luna 19 USSR
1972 Luna 20 USSR
1972 Soyuz L3 USSR Fallida
1973 Luna 21 USSR Segundo rover "Lunokhod 2"
1973 Explorer 49 NASA Observaciones de radio. Última misión lunar de USA hasta 1994.
1973 Mariner 10 NASA Asistancia gravitatoria en ruta a Venus y Mercurio.
1974 Luna 22 USSR
1974 Luna 23 USSR Fallida
1975 Luna 1975A USSR Fallida
1976 Luna 24 USSR
1983 ICE NASA Asistancia gravitatoria en ruta al cometa Giacobini-Zinner (Primera en estudiar un cometa)
1990 Hiten ISAS Primera sonda japonesa en alcanzar la órbita lunar.
1990 Hagoromo ISAS Fallida
1992 Geotail ISAS / NASA Asistancia gravitatoria hacia el punto L2.
1994 Wind NASA Asistencia gravitatoria hacia el punto L1.
1994 Clementine BMDO / NASA
1998 HGS-1 Hughes Global Services
1998 Lunar Prospector NASA Mapeo de la superficie lunar. Se estrelló (intencionalmente) en un cráter polar.
1998 Nozomi ISAS Asistencia gravitatoria hacia Marte.
2001 Wmap NASA Asistencia gravitatoria hacia el punto L2.
2004 Smart-1 ESA Primera sonda europea en orbitar la Luna.
2006 Stereo A NASA Asistencia gravitatoria para entrar en órbita heliocéntrica.
2006 Stereo B NASA Asistencia gravitatoria para entrar en órbita heliocéntrica.
2007 Selene JAXA Observaciones minerales, geográficas, magnéticas y gravitacionales. Desplegó un sub-satélite en la cara oculta.
2007 Chang'e 1 CNSA Mapeo 3D de la superficie y observaciones geológicas. Primera sonda China en orbitar la Luna.
2008 Chandrayaan-1 ISRO Mapeo 3D en alta resolución. Búsqueda de agua en las regiones polares (Primera vez excitosa). Análisis espectral de la superficie e interior. Desplegó una pequeña sonda que se impactó (intencionalmente) en la superficie.
2009 Lunar Reconnaissance Orbiter NASA Confecciona un listado de recursos lunares e identifica posibles sitos para futuras misiones. Aún en órbita.
2009 Lcross NASA
2010 Chang'e 2 CNSA Tomó imágenes de alta resolución para la siguiente misión. Análisis de la superficie.
2011 Artemis P1 NASA Estudia el viento solar en la superfice lunar. Aún en órbita.
2011 Artemis P2 NASA Estudia el viento solar en la superfice lunar. Aún en órbita.
2011 Grail A NASA Estudio del campo magnético lunar.
2012 Grail B NASA Estudio del campo magnético lunar.
2013 Ladee NASA Estudio de la exosfera y el polvo lunar.
2013 Chang'e 3 CNSA Llevó el rover "Yutu"
2014 Change'e 5-T1 CNSA Aún en órbita.
2014 Mnafred Memorial Moon Mission Privado Primera sonda de desarrollo privado en alcanzar la Luna.
2018 Tess NASA
2018 Queqiao CNSA Asistancia gravitatoria hacia el punto L2. Actualmente hace de nexo para el rover "Yutu-2".
2018 Longjiang-1 HIT Fallida
2018 Longjiang-2 HIT Aún en órbita
2018 Chang'e 4 HIT Llevó el rover "Yutu-2" a la superfice de la cara oculta de la Luna.
2019 Beresheet SpaceIL
marte

Marte

Diámetro de Marte: 6.792 kilómetros

Marte posee un tercio de la gravedad terrestre.

La órbita de Marte es mucho más elíptica, oscilando entre 205 y 250 millones de Km.

En Marte se encuentra la mayor montaña del sistema solar, el Olympus Mons con más de 500Km de diámetro y 17Km sobre la meseta de Tharsis
(unos 27Km por encima de la altura media de la superficie).

La superficie del Olympus Mons en Marte es similar a la superficie de España.

No está claro el origen de los volcanes en Marte.
Ya que en el planeta rojo no se observan signos de placas tectónicas.
Se cree que se formaron a partir de puntos calientes.

ACTUALIZACIÓN: La misión InSight de la NASA detectó, durante los soles 173 y 235, dos "martemotos" en la zona Cerberus Fossae.

Al contar con una atmósfera estremadametne débil (cien veces menor que la de la Tierra), las sondas enviadas a Marte corren casi ningún peligro de incendiarse al ingresar.

Marte contiene agua, en forma de hielo y vapor.
Aún no se encontró en estado líquido.

Marte tiene estaciones, pero debido a que el año marciano dura casi el doble que el terrestre, las estaciones son más largas.
En invierno, el casquete polar norte desciende hasta los 45º
(en la Tierra equivaldría al sur de Francia).

En 1877 Asaph Hall descubre las dos lunas de Marte: Fobos y Deimos (Miedo y Terror).

Fobos es la luna más cercana a Marte, esta cerca del límite de Roche.

Fobos orbita tán rápido, más rápido incluso que Marte, por lo que la luna aparece y desaparece del cielo un par de veces en el mismo día.

La superficie de Marte es pequeña. Menor que la del continente asiátio.

Misiones a Marte

Año Misión Agencia Espacial Detalle
1960 Mars 1M No.1 USSR Fallida
1960 Mars 1M No.2 USSR Fallida
1962 Mars 1962A USSR Fallida
1962 Mars 1962B USSR Fallida
1963 Mars 1 USSR Fallida
1964 Mariner 3 NASA Fallida
1965 Mariner 4 NASA Primeras imágenes de Marte en primer plano.
1965 Zond 2 USSR Fallida
1969 Mariner 6 NASA
1969 Mariner 7 NASA
1969 Mars 1969A USSR Fallida
1969 Mars 1969B USSR Fallida
1971 Mariner 8 NASA Fallida
1971 Kosmos 419 USSR Fallida
1971 Mariner 9 NASA Primera sonda en orbitar otro planeta.
1971 Mars 2 USSR Primera sonda rusa en orbitar otro planeta. Lanzó una sonda a la superficie que, si bien se estrelló, fue el primer objeto en alcanzar la superficie de Marte.
1971 Mars 3 USSR Lanzó una sonda a la superficie de Marte, envió la primera fotografía de la superficie. Después a los 100 segundos, dejó de comunicar.
1974 Mars 4 USSR Fallida
1974 Mars 5 USSR
1974 Mars 6 USSR Lanzó una sonda a la superficie de Marte. Se perdió contacto 148 segundos después de que se abriera el paracaídas. De todas formas envió datos atmosféricos durante 224 segundos.
1974 Mars 7 USSR Lanzó una sonda a la superficie de Marte, pero debido a un error nunca entró en la atmósfera marciana.
1976 Viking 1 NASA Lanzó una sonda "Viking 1 Lander" a la superficie.
1976 Viking 2 NASA Lanzó una sonda "Viking 2 Lander" a la superficie.
1992 Mars Observer NASA Fallida
1996 Mars 96 RKA Fallida
1997 Mars Pathfinder NASA Llevó Sojourner, el primer rover marciano.
1997 Mars Global Surveyor NASA
1999 Mars Climate Orbiter NASA Fallida
1999 Mars Polar Lander NASA Fallida
2001 2001 Mars Odyssey NASA Estudio del clima y la geología. Nexo de comunicación para los rovers "Spirit" y "Opportunity". Aún en órbita.
2003 Nozomi ISAS Fallida
2003 Mars Express ESA Mapeo de la superficie. Primera sonda europea en orbitar Marte. Incluía una sonda (Beagle 2 - UK) para ser enviada a la superficie, pero esta falló.
2004 Mer-A "Spirit" NASA Rover, se atascó en 2009 y estuvo casi un año realizando experimentos en ese lugar.
2004 Mer-B "Opportunity" NASA Se perdió contacto en 2018 luego de una tormenta de polvo global.
2006 Mars Reconnaissance Orbiter NASA Tomó imágenes de la superficie y topografía marciana. Aún en órbita.
2007 Rosetta ESA Asistencia gravitacional en ruta hacia asteroides y cometas.
2008 Phonix NASA Tomó muestras de suelo en busca de agua y potencial biológico.
2009 Dawn NASA Asiantencia gravitacional en ruta a Vesta y Ceres.
2011 Yinghou-1 CNSA Fallida
2012 Msl Curiosity NASA Rover, investiga clima y geología. Así como la viabilidad de vida tanto en el pasado como en el presente. Actualmente en funcionamiento.
2014 Mangalyaan / Mars Orbiter Mission ISRO Estudio de las atmósfera y mapeo mineral. Aún en órbita.
2014 Maven NASA Estudio de la atmósfera marciana. Aún en órbita.
2016 ExoMars Trace Gas Orbiter ESA / RKA Análisis de los gases atmosféricos. Nexo de comunicación para sondas de superficie. Incluída una sonda de superficie (Schiaprelli EDM Lander) que falló. Aún en órbita.
2018 InSight NASA Sonda de superficie. Actualmente en funcionamiento.
2018 Marco A "Wall-e" NASA Tomó datos durante la llegada a Marte de la sonda InSight.
2018 Marco B "Eva" NASA Tomó datos durante la llegada a Marte de la sonda InSight.

Misiones a Fobos

Año Misión Agencia Espacial Detalle
1988 Phobos 1 USSR Fallida
1989 Phobos 2 USSR Fallida
2011 Fobos-Grunt RKA Fallida

Inicio espacio del cinturón de asteroides.

Por lo menos 200 millones de asteroides orbitan entre Marte y Júpiter.

Todos los asteroides se encuentran en un disco muy delgado de unos 550 millones de km de ancho.

Todo el material existente en el cinturón de asteroides representa el 4% de la masa de la Luna.

Asteroides y Meteoroides son dos cosas diferentes:
Los segundos tienen menos de 50 metros de diámetro.
(Esta diferencia puede signifar mucho).

Un meteoroide se quemaría en la atmósfera terrestre.
En cambio un asteroide puede devastar la vida misma en el planeta.
(Les dije que esa diferencia podía significar mucho).

El primer asteroide descubierto fue Ceres, en el año 1801 por el astrónomo italiano Giuseppe Piazzi.

Al principio, se pensaba a Ceres como un planeta entre las órbitas de Marte y Júpiter.
Pero en 1802, el astrónomo alemán Heinrich Wilhelm Olbers descubre un segundo asteroide: Pallas.

El descubrimiento de Pallas impulsó a William Herschel a sugerir el nombre colectivo
"Asteroides" que significa "como una estrella".

Centro del cinturón de Asteroides

Los asteroides más conocidos son:

Ceres

Radio Orbital 2.77 UA
Diámetro 930 Km
Período Orbital 4.60 años
Detalle Es el objeto astronómico más grande del Cinturón de Asteroides

Eros - Asteroide 433

Radio Orbital Entre 1.13 y 1.78 UA
Diámetro 31 Km
Período Orbital 1.76 años
Detalle Visitado y estudiado en el 2001 por la sonda Shoemaker.

Mathilde - Asteroide 253

Radio Orbital 2.65 UA
Diámetro 66 Km
Período Orbital 4.31 años
Detalle Masa muy baja para su tamaño, lo que apunta a un interior ahuecado.

Ida y Dáctil - Asteroide 243

Radio Orbital 2.86 UA
Diámetro 60 Km
Período Orbital 4.84 años
Detalle Primer asteroide descubierto con una Luna.

Gaspra - Asteroide 951

Radio Orbital 2.21 UA
Diámetro 18 Km
Período Orbital 3.29 años
Detalle Superficie con pocos cráteres, sugiere que se creó recientemente.

Vesta - Asteroide 4

Radio Orbital 2.36 UA
Diámetro 500 Km
Período Orbital 3.63 años
Detalle Uno de los mayores asteroides. Es muy brillante, con un enorme cráter en el polo sur.

Misiones a Asteroides

Asteroide Año Sonda Agencia Espacial Detalle
Gaspra - Asteroide 951 1991 Galileo NASA En rumbo a Júpiter. Distancia mínima 1900Km.
Ida - Asteroide 243 1993 Galileo NASA En rumbo a Júpiter. Distancia mínima 2400 Km. Descubrió Dáctil, una luna del asteroide.
Geographos - Asteroide 1620 1994 Clementine BMDO / NASA Fallida
Mathilde - Asteroide 253 1997 Near Shoemaker NASA En rumbo al asteroide Eros. Distancia mínima 1200 Km.
Eros - Asteoride 433 1999 Near Shoemaker NASA Hubo un problema en la comunicación con la sonda. Al año siguiente se improvisó un aterrizaje sobre el asteroide Eros que fue un éxito.
Braille - Asteroide 9969 1999 Deep Space 1 NASA En camino al cometa 19P/Verrelly. No pudo sacar fotos debido a un error en la cámara.
Masursky - Asteroide 2685 2000 Cassini NASA / ESA / ASI En camino a Saturno.
Annefrank - Asteoride 5535 2002 Stardust NASA En camino al cometa 81P/Wild.
Itokawa - Asteroide 25143 2005 Hayabusa ISAS Retornó muetras a la Tierra en el 2010.
APL - Asteroide 132524 2006 New Horizons NASA En camino a Plutón.
Steins - Asteroide 2867 2008 Rosetta ESA En camino al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.
Lutetia - Asteroide 21 2010 Rosetta ESA En camino al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.
Vesta - Asteroide 4 2011 Dawn NASA
Toutatis - Asteroide 4179 2012 Chang'e 2 CNSA
Ceres 2015 Dawn NASA Primera sonda en orbitar dos cuerpos celestes diferentes.
DP107 - Asteroide 2000 2016 Procyon Universidad de Tokyo / JAXA Fallida
Ryugu - Asteroide 162173 2018 Hayabusa2 JAXA Actualmente en operación.
Bennu - Asteroide 101955 2018 Osiris-Rex NASA Actualmente en operación.

Fin espacio del cinturón de asteroides.

Bienvenido al reino de los gigantes.
Júpiter y Saturno son mayormente gaseosos, mientras que Urano y Neptuno son mayormente líquidos.

Todos los planetas gigantes reciben el viento solar con mucha menor intensidad.
Por este motivo, las atmósferas de estos gigantes son importantes:
el viento solar no logró erradicarlas por completo.

jupiter

Júpiter

io

Io

europa

Europa

ganimedes

Ganímedes

calisto

Calisto

La masa y volumen de Júpiter son mayores que los de todos los demás planetas juntos.
Contiene el doble de masa que los ocho planetas restantes juntos.

Diámetro de Júpiter: 142.984 kilómetros

El año en Júpiter (el tiempo que tarda en dar una vuelta alrededor del Sol) dura 11.88 años terrestres.

La gravedad en Júpiter es de 20,9m/s2
(un objeto que en la Tierra pesa 100kg, en Júpiter pesaría 214Kg)

Duración del día jupiteriano: 9.9 horas

El diámetro ecuatorial de Júpiter es casi 10 kilómetros superior al diámetro polar.
Esto se debe a su rápido movimiento de rotación.

Júpiter tiene un enorme campo magnético, el viento solar lo distorsiona y alarga hasta incluso la órbita de Saturno.
Es tal la cantidad de radiación que contiene que una misión tripulada a Júpiter o a sus satélites sería posiblemente letal.

A menudo se lo denomina a Júpiter como "estrella fallida".
Ya que de ser unas 13 veces mayor podría haber sido capaz de iniciar las reacciones de fusión.

Júpiter tiene un sistema de anillos, pero son apenas un plano de 6400km de longitud y unos 10 km de grosor.
Descubiertos en 1979 por la Voyager 1, son ademas más oscuros por estar compuestos, al parecer, de polvo.
Se cree que son formados por fragmentos procedentes de las lunas que los rodean.

La atmósfera de júpiter está formada por un 80% de hidrógeno, el resto es básicamente helio con trazas de oxígeno, azufre y nitrógeno.

La atmósfera de Júpiter está dividida en cinturones y zonas.
Esto es causado por rápidos vientos que viajen en sentidos opuestos.
Los vientos van hasta los 400km/h.
Pero aumentan a 600km/h a 40km de profundidad.
El hecho que la velocidad incremente (a pesar de bajar la radiación solar) indica que existe energía procedente desde el interior del planeta.

La gran mancha roja en Júpiter es una inmensa tormenta.
Tiene 24.000 km de longitud por 12.000km de ancho (El doble que la Tierra) y tiene al menos 350 años.
Las nubes superiores sobresalen 8km por encima de la nubosidad circundante.
El seguimiento realizado durante los últimos 100 años indica que su tamaño ha menguado y que puede que algún día se extinga por completo.

El interior de Júpiter se compone de Hidrógeno y Helio, las presiones son tan elevadas que se cree que adquieren propiedades de un metal.
Se denomina "hidrógeno metálico líquido" y sería un buen conductor eléctrico.

En 1993 Eugene y Carolyn Shoemaker junto a David Levy discubrieron su noveno cometa:
El shoemaker-Levy 9 orbitando a Júpiter (en lugar de al Sol).

Las lunas de júpiter estan dominadas por los cuatro satélites galileanos (en honor a su descubridor, Galileo Galilei que las observó en 1610).

Ío es el cuerpo volcánico más activo del sistema solar.
Esto se debe a la fuerza de marea producida por Júpiter, Europa y Ganímedes.
Por lo que Ío es atraída en tres direcciones distintas.

La superficie de Ío está compuesta casi en su totalidad por azufre.

El azufre en Ío escapa de los volcanes y puede cubrir la superficie del satélite con una capa de entre 1mm y 1cm cada año.

Ío se encuentra muy cerca de Júpiter, a una distancia equivalente a unas 6 veces el radio joviano.
En comparación, nuestra Luna orbita a una distancia igual a 54 veces el radio terrestre.

Calisto, la luna más alejada de Júpiter, es un cuerpo frío ya que no participa del juego de mareas de sus hermanas.

Calisto posee la superficie más acribillada de cráteres del sistema solar.

Calisto posee un campo magnético aunque todavía no se puede explicar su procedencia.

Ganímedes cuenta con una gruesa capa de hielo.

En algún punto de la historia de Ganímedes, la corteza experimentó tectónica de placas (existen regiones montañosas)

Ganímedes es la mayor luna del sistema solar (es mayor que mercurio y Plutón).
Posee su propia magnetosfera.

Europa, segundo satélite galileano, también cuenta con una capa de hielo.

La capa de hielo en Europa contiene trazos parecidos a los que forma el hielo en los mares de agua salada de la Tierra (confirmado por datos de la sonda Galileo).

La fuerza de mareas sobre Europa, menos pronunciada que en Ío, podría ser suficiente como para derretir el agua existente debajo del hielo de la superficie.

Además de sus lunas, Júpiter posee un grupo de asteroides denominados "troyanos" que orbitan alrededor del Sol, en la misma trayectoria de Júpiter, 60° por delante y por detrás del planeta.

El mayor de los asteroides troyanos de Júpiter es conocido como "624 Héctor".

Misiones a Júpiter

Año Misión Agencia Espacial Detalle
1973 Pioneer 10 NASA Primera sonda en cruzar el cinturón de asteroides. Primer objeto hecho por el hombre en una trayectoria interestelar. Actualmente en las regiones externas del sistema solar (Pero sin poder contactarla).
1974 Pioneer 11 NASA En camino a Saturno.
1979 Voyager 1 NASA En camino a Saturno.
1979 Voyager 2 NASA En camino a Saturno, Urano y Neptuno.
1992 Ulysses ESA / NASA Asistencia gravitatoria para obtener una órbita heliocéntrica inclinada para observaciones polares del Sol.
1995 Galileo Orbiter NASA / West Germany Primera sonda en orbitar Júpiter. Desplegó una sonda más pequeña que ingresó en la atmósfera juliana.
2000 Cassini NASA / ESA / ASI Asistencia gravitatoria en ruta a Saturno.
2007 New Horizons NASA Asistencia gravitatoria en ruta a Plutón.
2016 Juno NASA Primera sonda en orbitar Júpiter alimentada por energía solar. Primera sonda en estudiar las regiones polares del planeta gigante.
saturno

Saturno

Tetis

marca

Dione

marca

Rea

marca
titan

Titán

Japeto

marca

Diámetro de Saturno: 120.536 km

Masa de Saturno: 95 Tierras

Duración del día saturniano: 10.66 hs

Duración del año saturniano: 29.46 años terrestres.

Los griegos se referían a Saturno con el nombre de Cronos, rebautizado luego por los romanos con su nombre actual.
Cronos era el padre de Zeus (Júpiter romano).

En el 2005, la sonda Cassini detectó un retraso de 7 minutos en el período de rotación de Saturno que hasta hoy no tiene explicación.

Se cree que su estructura interna es similar a Júpiter.
El hidrógeno metálico líquido genera un potente campo magnético.
Pese a ello resulta notablemente ligero: su densidad es menor a la del agua, por lo que de existir un océano suficientemente grande, Saturno flotaría.

La gravedad de Saturno relativamente débil, lo cual permite que su atmósfera exterior se expanda.

Saturno está inclinado 26.7°, sus anillos orbitan precisamente sobre el ecuador.
Durante su órbita de casi 30 años se producen dos momentos en los que se presenta de canto a la Tierra y, como los anillos miden kilómetro y medio de espesor, parece que desaparecen de la vista de la mayoría de los telescopios terrestres.

La sonda espacial Cassini descubrió, en 2005, que los anillos de Saturno poseen su propia atmósfera formada por oxígeno molecular, generado a través del hielo existente en los anillos.
Los anillos se mantienen en su sitio gracias a los satélites pastores que ayudan a conservar las formas.
En 1980 la sonda Voyager 1 confirmó esto al descubrir los satélites Prometeo y Pandora que orbitan entre los anillos.

Al parecer, la atmósfera de Saturno contiene más azufre que la de Júpiter, lo que explicaría su color amarillento.

Saturno tiene una resonancia orbital con Júpiter de 5:2 (cada cinco vueltas de Júpiter, Saturno da dos).
Esto implica que, en ese momento, ambos planetas coinciden en el mismo punto de sus órbitas provocando ligeras modificaciones.

Al parecer, los anillos de Saturno se formaron a raíz de una pequeña luna que se desintegró por la fuerza de mares ejercida por el planeta. El límite en el que una luna orbita "demasiado cerca" de un planeta se denomina Límite de Roche y lo calculó Edouard Roche en 1849 a partir den la observación de los anillos de Saturno.

Los anillos de Saturno constan de muy poca materia y, de mezclarse entre si, sólo generarían un satélite de apenas 100km de diámetro.

En 1675, el astrónomo francés Jean Edominique Cassini descubrió un espacio entre los anillos de Saturno. En 1837, el astrónomo alemán Johann Encke descubrió otra separación.
Ambas divisiones llevan el nombre de sus descubridores.

La característica más visible de Tetis, luna de Saturno, es el enorme cráter Odiseo el cual se ha aplanado desde su formación.
Su densidad es similar a la del agua, lo que indicaría que está compuesta básicamente de hielo.

La superficie de Dione, luna de Saturno, está dividida en dos.
Con uno de los hemisferios mirando permanentemente hacia adelante a lo largo de su órbita.
Presenta vetas de líneas claras, que son en realidad luminosas laderas casi verticales.

Rea, luna de Saturno, es una bola de hielo repleta de cráteres.

Titán, luna de Saturno, es tal vez el satélite más complejo del sistema solar.
Tiene una atmósfera densa y opaca (es el único satélite con una atmósfera considerable).

Titán, luna de Saturno, está en un lugar especial del sistema solar, donde las condiciones permiten la existencia de metano en forma gaseosa, líquida y sólida.

Titán, luna de Saturno, fue descubierto en 1655 por el astrónomo holandés Christian Huygens
(Fue la primera luna descubierta después del sistema galileano)

Japeto, luna de Saturno, tiene una misteriosa cresta que lo rodea exactamente por el ecuador.
Mantiene la misma cara hacia Saturno .

Encélado, una luna de Saturno con tan solo 512 km de diámetro, tiene un coeficiente de reflexión de 0,99.
Siendo el más alto del sistema solar, es decir, solo absorbe el 1% de la radiación solar que recibe.

Misiones a Saturno

Año Misión Agencia Espacial Detalle
1979 Pioneer 11 NASA Vuelo a una distancia de 21.000 km.
1980 Voyager 1 NASA Vuelo a una distancia de 124.000 km.
1981 Voyager 2 NASA En camino hacia Urano y Neptuno.
2004 Cassini NASA / ESA / ASI Primera sonda en orbitar Saturno. Desplegó la sonda Huygens en Titán y estudió varias lunas saturnianas.

Misiones a Titán

Año Misión Agencia Espacial Detalle
2005 Huygens ESA Primera sonda en aterrizar en un satálite de otro planeta.
urano

Urano

Titania

marca

Oberón

marca

Umbriel

marca

Ariel

marca

Diámetro de Urano: 51.118 km.

Duración del año en Urano: 84 años terrestres.

Duración del día en Urano: 17,24 hs.

Inclinación axial de Urano: 98 grados.

Urano es el primer planeta descubierto mediante un telescopio, lo hizo William Herschel en 1781.

Antes de que pase la Voyager II, se conocían cinco lunas de Urano: Titania, Oberón, Ariel, Umbriel y Miranda.
Lo extraño era que estas lunas giraban "de arriba a abajo" (en vez de hacerlo en el plano orbital).
En ese momento se hipotetizó que el propio Urano estaba inclinado (Cosa que terminó siendo cierta).

Urano está inclinado 98° y gira sobre su eje en 17hs 15 minutos.
En conjunto tiene un extraño patrón de días, noches y estaciones: Durante 42 años el polo norte apunta al Sol.

Cada una de las estaciones de Urano dura 21 años
(una cuarta parte que tarda en orbitar el planeta)

Urano posee un extraño campo magnético que no parece guardar relación con el eje de rotación y ni siquiera pasa por su centro.

Todavía existen debates sobre cual es el polo norte y cual el sur.
Si esta invertido a la aceptación actual, Urano rotaría sobre su eje de forma retrógada.

En 1977 se observó Urano mientras ocultaba una estrella, antes de taparla, la estrella parpadeó nueve veces.
Volvió a parpadear nueve veces una vez que salió por el otro lado.
Se concluyó que existía un sistema de anillos.
El Voyager 2 confirmó esto y desubrió la existencia de otros dos.

Las lunas de Urano orbitan, como es habitual, cerca del ecuador.
Pero dada la inclinación del planeta, las lunas uranianas parecen girar longitudinalmente en torno al planeta, cruzando el trayecto orbital de Urano.

El eje principal del campo magnético de Urano está desplazado un tercio del radio del planeta respecto al centro, e inclinado unos 59° respecto al eje de rotación.

Titania, luna de Urano, tiene suficiente tamaño y guarda bastante calor para generar erupciones criovolcánicas.
Fracturas en su superficie sugieren que quizás inició algún tipo de actividad tectónica.

Umbriel, luna de Urano, presenta una zona clara, denominada Wunda, en el ecuador.

Ariel, luna de Urano, sufrió suficiente calentamiento por mareas gravitatorias de Urano para remodelar su superficie.
Esta cubierto de largos cañones y fracturas en su corteza.

Misiones a Urano

Año Misión Agencia Espacial Detalle
1986 Voyager 2 NASA Previamente visitó Júpiter y Saturno. En camino hacia Neptuno.
neptuno

Neptuno

Tritón

marca

Diámetro de Neptuno: 49.532 km.

Duración del día en Neptuno: 16,11 hs.

Duración del año en Neptuno: 164,9 años terrestres.

Cuanto más se estudiaba la órbita de Urano, más evidente se hacía que algo perturbaba su trayectoria.
Surgió la idea que otro planeta podría ser el causante.
En 1846, el astrónomo francés Urbain le Verrier calculó la existencia y la posición del supuesto nuevo planeta.
Envió sus datos a Johann Galle, astrónomo de Berlín, quien descubrió a Neptuno a 1° de la posición predicha.

Neptuno se convierte en el primer planeta descubierto matemáticamente, representando un triunfo para la ciencia.

Neptuno genera enormes cantidades de energía desde su interior y emite más del doble de radiación de la que recibe del Sol.

Neptuno tiene uno de los vientos más veloces del sistema solar: alcanzan los 2000km/h.

Una teoría explica la emisión de calor neptuniano: en sus profundidades se daría las condiciones perfectas para que los átomos de carbono se combinen en cristales, liberando calor en el proceso.
Dicho de otra manera: dentro de Neptuno podrían llover diamantes.

En 1989, la sonda Voyager 2 descubrió una gran mancha oscura en el hemisferio sur.
En 1994, en una observación del Hubble la mancha parecía haber desaparecido.
Sólo para ser reemplazada por otra mancha en el hemisferio norte.

Se piensa que los anillos de Neptuno son relativamente jóvenes, significativamente más jóvenes que el sistema solar.
Lo que indicaría que han sido originados por la fragmentación de varios satélites.

Tanto en Urano como en Neptuno existen anillos que no alcanzan a formar un arco completo (no completan una circunferencia)

Al principio se calculó mal su masa, lo que llevó a Percival Lowell a pensar que existía un noveno planeta.
De esa forma se descubre Plutón, pero al analizarlo observan que no era tan masivo (o sea, que no podía ejercer el efecto gravitatorio observado sobre los otros planetas gaseosos).
Cuando se corrigen los datos sobre Neptuno, desaparecieron las anomalías.

En 2011 Neptuno completó su primer período orbital desde su identificación en 1846.

El campo magnético de Neptuno no es un dipolo perfecto y su eje principal está desplazado (respecto al centro) una distancia igual a la mitad del radio del planeta, e inclinado unos 47° respecto al eje de rotación.

Tritón, satélite de Neptuno, está cubierto por una extraña variedad de terrenos distintos.
Aunque la mayor parte del satélite presenta una superficie bastante lisa y tiene una gran actividad volcánica en su superficie.

La temperatura en la superficie de Tritón es de -235°C (apenas 38° por encima del cero absoluto).

Tritón orbita al planeta en sentido contrario.
Indicando que se trata de un satélite capturado.

Tritón fue descubierto por William Lassell 17 días después que Neptuno.

La inclinación en el eje de Tritón es tal que un polo está encarado hacia el Sol.

Actualmente, las fuerzas de marea están frenando a Tritón y acercándolo a Neptuno.
Dentro de varios millones de años, se desintegrará por las fuerzas de marea o colisionará contra el planeta.

De desintegrarse, los pedazos de Tritón formarán un nuevo sistema de anillos alrededor de Neptuno.

Misiones a Neptuno

Año Misión Agencia Espacial Detalle
1989 Voyager 2 NASA Previamente visitó Júpiter, Saturno y Urano.

Plutón, durante mucho tiempo considerado el noveno planeta (ahora planeta enano) estaría a una distancia promedio de Neptuno equivalente a la distancia Sol-Saturno.

Más allá hay otros planetas enanos como Quaoar, Eris o Sedna.
Estando este último tres veces más lejos que Neptuno.

Sondas que dejaron el Sistema Solar.

Misión Agencia Espacial Detalle
Pionner 10 NASA Abandonó Júpiter en diciembre de 1973. La misión terminó en marzo de 1997. Último contacto el 23 de enero de 2003. Se presume muerta y no hay planificados más intentos de contacto.
Pioneer 11 NASA Abandonó Saturno en septiembre de 1979. Último contacto en septiembre 1995. La antena de comunicación no puede colocarse apuntando a la Tierra y es imposible saber si continúa transmitiendo. No hay planificados más intentos de contacto.
Voyager 1 NASA Dejó Saturno en noviembre de 1980. Todavía en contacto regular y transmitiendo datos científicos. Se espera que se mantenga el contacto hasta al menos el año 2020.
Voyager 2 NASA Dejó Neptuno en agosto de 1989. Todavía en contacto regular y transmitiendo datos científicos. Se espera que se mantenga el contacto hasta al menos el año 2020.
New Horizons NASA Dejó Plutón el 14 de julio del 2015. Sobrevoló Ultima Thule (objeto del cinturón de Kuiper) el 1 de enero del 2019 estando a 43.4 unidades astronímicas del Sol.

Todas las imágenes utilizadas fueron tomadas o dibujadas por mi.

La bibliografía consultada fue:

"El sistema solar" de Joel Masip. Editorial National Geographic. Año 2016.
"Cosmos, una guía de campo" de Giles Sparrow. Editorial Del Nuevo Extremo. Año 2007.
"Astronomía" de Duncan John. Editorial Parragon. Año 2007.
"Guía de campo de las estrellas y los planetas de los hemisferios norte y sur" de Jay M. Pasachoff y Donal H. Menzel. Editorial Omega. Año 1995.
"Cosmografía" de Enrique Palumbo y Salvador de Luca. Editorial Estrada. Año 1940.

Las tablas de sondas enviadas a cada planeta fue sacada de Wikipedia.

Si bien intenté que no hay errores, alguno se puede haber escapado.
Además la información puede cambiar (así es la ciencia).
Cualquier error, duda o comentario me lo pueden hacer saber a contacto@nicolasaigues.com.ar